Publicado el 4 comentarios

Improvisación teatral: técnica y 50 ejemplos

La improvisación teatral es uno de los ejercicios más clásicos dentro del mundo de la actuación. Como cualquier otro juego teatral, su ejercicio ayuda a agudizar los sentidos de los actores y a expandir sus habilidades interpretativas. Las escenas improvisadas son el lugar perfecto para experimentar con técnicas interpretativas, lo que en el curso habitual de un montaje teatral suele resultar complejo.

Claves para una buena escena improvisada

Una buena escena improvisada debería tener las mismas características narrativas que una buena escena guionizada: debe plantear un inicio, con la presentación de personajes; un nudo, en el que un conflicto se presenta; y un desenlace, en el que se resuelve la historia y finaliza la escena.

Los actores que intervienen en una escena improvisada deben:

  1.  Asimilar lo que sucede a su alrededor, entendiendo las intenciones de sus compañeros y reaccionando de manera acorde.
  2. Imaginar para interiorizar lo que está ocurriendo y continuar hacia adelante añadiendo nuevas ideas.

Es importante mantener un equilibrio en la escena, y no añadir eventos o reacciones que resulten exuberantes o improbables dentro del contexto dado. También resulta clave aceptar las ideas que otros introducen en las escenas, y no tratar de desecharlas porque no nos convenzan.

Finalmente, la clave para una buena escena improvisada es la naturalidad, dejar camino a la espontaneidad cuando haya que reaccionar ante lo que sucede, y no pararse demasiado a pensar la respuesta perfecta.

La premisa como semilla para la improvisación

Para cualquier ejercicio de improvisación se necesita una premisa sobre la que construir el resto de la escena, aunque sea mínima. Estas premisas pueden ser:

  • Personajes: dos astronautas, un sacerdote, dos mafiosos rivales, una pareja divorciada, un equipo de fútbol al borde del descenso…
  • Contextos: un funeral, una boda, un viaje en barca, una selva amazónica, un interrogatorio…
  • Ejemplos situacionales: un espía se despierta tras horas inconsciente encerrado en un ataúd enterrado bajo tierra, un soldado se encuentra frente a una bomba que debe desactivar, una locutora de radio de noche recibe la llamada de un oyente desesperado…

Para imprimir una lista de 50 ejemplos situacionales y tenerlos a mano en tus sesiones de improvisación, puedes descargar el siguiente dossier:

Descarga ’50 ejemplos para improvisación teatral’ gratis

Ejemplos para improvisación teatral

En este dossier se presentan 50 situaciones de ejemplo con las que arrancar una escena improvisada, clasificadas por el número de personajes que intervienen. Todos los ejemplos plantean, como mínimo, unos personajes y una situación. Muchos de ellos también plantean el punto de giro que genera el conflicto en la escena.

Estos ejemplos son una base para agilizar tus sesiones de improvisación. Experimenta con ellos. Añade personajes inesperados sobre la marcha. Combina varios en una misma escena para explorar posibilidades. Cambia el sexo o la edad a los personajes para encontrar nuevos puntos de vista. En definitiva, diviértete improvisando.

Publicado el Deja un comentario

10 webs donde descargar música para tu obra de teatro

La música en el teatro, bien utilizada, aporta emoción e intensidad a cualquier tipo de escena. Encontrar piezas que se ajusten a lo que se está contando puede ser difícil. Éstas son algunas webs donde puedes descargar música para tu obra de teatro:

  1. Soundcloud es el YouTube de los sonidos y la música. Su función de búsqueda te permite filtrar canciones «To use comercially». Las pistas que aparecen en esta categoría suelen tener una licencia Creative Commons y pueden usarse libremente para cualquier producción. Fíjate bien en la licencia. Si es Creative Commons Atribución, deberás nombrar al autor de la canción en el cartel de la obra o en el pase de mano. Cuidado, porque muchas de las pistas en esta categoría son covers (versiones de otra canción), y aunque los autores las marcan como Creative Commons es probable que no puedas utilizarlas.
  2. YouTube audio library provee de una gran librería de música y efectos de sonido para que los creadores de YouTube puedan incluirlos en sus vídeos. La mayoría son gratuitas y pueden usarse con fines comerciales, pero no está muy claro si pueden usarse fuera de YouTube. La página sobre el uso de las canciones dice: «Las políticas de la Biblioteca de audio describen únicamente lo que le ocurrirá a tu vídeo si lo publicas en YouTube. No podemos facilitarte información acerca de la responsabilidad legal ni otros problemas que podrían ocurrir fuera de la plataforma. Te recomendamos que remitas tus preguntas sobre el uso de la música a un abogado cualificado.«, que viene a ser: YouTube se lava las manos si las usas fuera de su servicio.
  3. Armadillo.cc distribuye canciones gratuitas para uso comercial bajo licencia Creative Commons Atribución. El catálogo es algo limitado, pero suben un nuevo tema cada semana. También crean temas a medida.
  4. Mobygratis es una web creada por el compositor Moby, donde ofrece gratis un montón de sus canciones para uso no comercial.
  5. The Complete Chibola Royalty Free Music Library ofrece un pack de 120 canciones que puedes usar con cualquier fin, comercial o no por tan sólo 35$. Puedes escuchar algunas de las pistas antes de descargarlas.
  6. Melodybeat ofrece pistas por 10$ con licencia de uso universal, sin costes adicionales.
  7. Premiumbeat ofrece canciones profesionales para uso ilimitado en obras de teatro (y otros medios). Dependiendo de si la obra es aficionada o profesional, deberás adquirir una licencia estándar (39.95$) o profesional (39.95$ por canción + 250$).
  8. Jamendo es una gran plataforma para descubrir nuevos artistas. También ofrece muchas pistas con licencia Creative Commons (en algunos casos, para uso comercial). Para otras, se puede adquirir una licencia de uso comercial, a partir de 79€.
  9. Twinmusic es una pequeña compañía que crea temas instrumentales para todo tipo de usos, con licencia Creative Commons Atribución.
  10. OurMusicBox es la web de un compositor que lleva 20 años creando canciones, y que las ofrece bajo licencia Creative Commons Atribución, con la posibilidad de hacer donaciones y pagar una suscripción baja para uso comercial.

¿Sueles utilizar música en tus montajes? ¿Utilizas o conoces alguna otra web donde descargar música para teatro? Comenta e iremos actualizando la lista.